Aunque no soy mucho de escribir nuestros casos de éxito, este era necesario, porque muchas veces algo tan sencillo puede representar la diferencia entre una caída y una pronta recuperación del tráfico orgánico.
Antecedentes de la incidencia
En este caso, la web en cuestión instaló un nuevo plugin que, solo debía permitir al cliente generar una academia dentro de su web, algo sencillo que sirva para subir videos y sesión explicativas de sus productos.
Aunque hablamos de una web en un sector altamente competitivo, venia generando muchísimo contenido de calidad que se estaba posicionando muy bien.
En el siguiente gráfico, podemos ver como generaba unos 60 clics/dia hasta alcanzar los casi 120 clics/dia en unos 6 meses.

Sin embargo, tras la instalación del plugin comentado a finales de Julio, vemos como la tendencia es negativa desde los picos de febrero hasta alcanzar la casi nulidad de clics en los meses de Julio/agosto.
Aunque se observa una tendencia parecida en el año anterior, vemos como el valle del 2025 es mucho mas bajo que el mismo periodo del año anterior.
¿Pero que fue lo que ocurrió con la web, que generó ese comportamiento?
Problema ocurrido con la web
Cuando realizamos el análisis, notamos varias cosas:
- Noticias del blog del cliente, que pasaron de tener una estructura como dominio.com/blog/categoria/nombre-del-post a llamarse dominio.com/nombre-del-post, generando miles de errores 404.
- Al tratarse un wordpress, recordemos que un mismo post puede pertenecer a varias categorías, es decir, un post puede hablar de política y economía a la vez. Cuando esto ocurre tenemos que el wordpress genera automaticamente 2 URLS:
dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post y dominio.com/blog/categoria-secundaria/nombre-del-post la cual tiene una canonical hacia dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post evitando de esta forma el contenido duplicado.
Después de la implementación tanto dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post, dominio.com/blog/categoria-secundaria/nombre-del-post y las canonicals reportaban 404, porque todo cambio a dominio.com/nombre-del-post
- Otro factor es que se generaron muchisimas redirecciones , ya que cada página de paginado, redirigía a una URL que hacia redirección hacia la primera página
Como podemos observar, estos factores generaron que Google desindexara de forma inmediata las URLs con formato dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post para comenzar a indexar URLs con formato dominio.com/nombre-del-post
Solución aplicada
Al realizar la Auditoria SEO a la web, identificamos rápidamente la causa y procedimos a aislar el comportamiento del plugin instalado.
Una vez corregido el tema, regresamos las URLs del blog a su versión original pero incluyendo la barra al final, es decir, la URL de ejemplo, quedaría con el siguiente formato:
dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post/
Al regresar a esta versión tuvimos que revisar también las canonicals, para evitar redirecciones en las canonical y modificarlas.
Resultados Obtenidos
A manera de curiosidad, vemos como Google fue haciendo caso a cada una de las indicaciones observadas en la web, pasando de indexar dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post a dominio.com/nombre-del-post/ a finalmente a dominio.com/blog/categoria-principal/nombre-del-post/

Aunque todavía queda recorrido, vemos como esta página ha pasado de posición media 32, a posición media 31,4 para finalmente recuperar la posición 27,8 en cuestión de 3 semanas.
El mismo comportamiento, se repite en todas las URLs de esta web.
Por eso es que debemos actuar rápido y pronto ante estas situaciones, actuar con calma y siempre llevar una metodología de trabajo clara y precisa.
Por: Alexis Petit